TotDominis - ensalada informática

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
TotDominis - ensalada informática

PageTag - Cómo modificar la cabecera y el pié de página

E-mail Imprimir PDF

Introducción:

En ciertas ocasiones es conveniente modificar la cabecera y/o el pié de página de alfresco, para personalizar con una cierta imagen corporativa, añadir o eliminar elementos de la web, o simplemente crear un marco para que la ventana no se dimensione más allá de X pixeles a lo ancho e incluso agregar un .css personalizado (aunque se puede utilizar alguno de los preexistentes, podemos añadir nuestras hojas de estilos personalizadas).

La clase en java que se encarga de pintar el Layout principal se PageTag.java que se encuentra dentro de  alfresco-web-client3.2.jar.

En esta clase podemos realizar las modificaciones que necesitemos sobre el aspecto global de alfresco.

Proceso: 

* Descargar el SDK-alfresco3.2
* Modificar PageTag.java
* Compilar PageTag.java para obtener PageTag.class
* Desempaquetar   alfresco-web-client3.2.jar de alfresco
* Sustituir PageTag.class por el recientemente compilado
* Volver a empaquetar   alfresco-web-client3.2.jar.
* Rearrancar Alfresco

Clase:

* PageTag.java

Paquete:

 * alfresco-web-client3.2.jar

 

Última actualización el Jueves, 12 de Noviembre de 2009 11:18
 

Repetidores Belkin. Cómo sobrevivir.

E-mail Imprimir PDF

Tags: belkin | punto acceso | repetidor | wifi

Belkin

 Voy a pasar a explicar cómo dar cobertura a toda una nave con unos repetidores Belkin Wireless G Universal Range Extender/Access Point . Lo curioso es que un proceso que en principio parece sencillo y se hace en 10 minutos, por falta de una buena documentación, ha costado más de 3 horas de esfurzo, sudores, frustación, y lo que es peor, una mala imagen de cara a un cliente.

No soy un amante de los cacharros Belkin, y menos en entorno empresarial, pero un cliente nos ha pedido ayuda, mas bién ha pedido Socorro.  Ha surgido una necesidad de dar cobertura wifi a todo un almacen para que puedan pasearse los empleados con las PDAs para ir preparando pedidos, por su cuenta y riesgo, el cliente pidió 6 puntos Repetidores Belkin, exáctamente el modelo F5D7132 con la idea de montar uno cómo Punto de acceso y el resto hacer de repetidores. Adquirió estos modelos por su supuesta simplicidad a la hora de configurarlos, con pulsar un botón se enlazan ellos automáticamente con el punto de acceso, es lo que indica el manual. Realmente esto es así hasta que se quiere configurar seguridad WEP o WPA y cambiarle la IP al repetidor.

El cliente después de intentarlo durante unos días nos llama desesperado que no es capaz de configurarlos y pasamos a hecharle un cable.

Después de ver la interfaz que lleva el Repetidor y ver las necesidades del cliente, decidimos configurar un punto de acceso del que se ha de repetir la señal por todo el almacen. La sorpresa viene al intentar unir un repetidor, conectamos el cable de red al cacharro, con la aplicación que viene en el CD cambiamos la IP para poder acceder a configurarlo ya que la IP que viene por defecto no pertenece a la red del Cliente. En teoría con configurar la seguridad WEP o WPA en el repetidor e indicarle el punto de acceso al que ha de conectarse es suficiente, pero el manual se olvida de indicar que para que se conecte y repita la señal Wifi se HA DE DESCONECTAR el cable de RED del repetidor, y esta tontería nos ha tenido más de 3 horas para configurar una red Wifi que cuesta 10 minutos de hacer.

Al final tenemos un almacen con un punto de acceso y 5 repetidores repartiendo la señal Wifi por todo el almacen, un dolor de cabeza y unas ganas de coger a los redactores de manuales y dejarlos un año haciendo instalaciones.

Más que un artículo sobre repetidores esto es un desahogo personal y un recordatorio para no dejarme un cable de red enchufado a un repetidor :)))

 

 

Última actualización el Martes, 08 de Septiembre de 2009 22:26
 

ISCSI + Exchange + MDBDATA

E-mail Imprimir PDF

Tags: exchange | iscsi | linux | servidor correo

Cómo ampliar el disco de almacen de datos (MDBDATA) de un Servidor EXCHANGE mediante ISCSI

Un usuario nos ha planteado un problema de espacio en un servidor de MS-Exchange y cómo poder ampliar de una forma económica el almacen de datos de su Servidor Exchange.

Esto no pretende ser un tutorial, sino un recordatorio o una serie de pasos que hemos seguido para que pueda ser de utilidad. Iremos ampliando según nos encontremos distintos problemas u optimizaciones.

Última actualización el Jueves, 17 de Junio de 2010 16:47 Leer más...
 

Crear una iso desde una carpeta

E-mail Imprimir PDF

Tags: linux iso mkisofs mount loop

Guía rápida para crear una ISO a partir de una carpeta desde linux

 mkisofs -r -J -o destino.iso /home/carpeta_origen/

En caso de querer montar la ISO desde el linux para probarla

 mount -o loop destino.iso /media/cdrom
 
Última actualización el Miércoles, 20 de Enero de 2010 12:59
 

Actualizar IspConfig 3.0.1.1 a 3.0.2.2

E-mail Imprimir PDF

Tags: administración | debian | ftp | ispconfig | linux

Cómo actualizar ISPConfig-3

Antes de empezar necesitamos realizar un backup de los datos. Siocurriera cualquier error o problema durante la instalación podríamos restaurar el sistema original.

Backup

Crear una carpeta donde guardar la copia:

mkdir /tmp/BACKUP ; cd /tmp/BACKUP

Copiar la base de datos:

mysqldump -u root -p dbispconfig > dbispconfig.sql
    ó
mysql -u  ispconfig  -p dbispconfig > dbispconfig.sql

Copiar el software y los archivos de configuración:

tar cvfp ispconfig_software.tar.gz /usr/local/ispconfig
tar cvfp etc.tar.gz /etc 

Actualización

Según la documentación se puede realizar un upgrade de la versión con el comando.

 ispconfig_update.sh

Más Información: http://www.faqforge.com/linux/controlpanels/ispconfig3/how-to-update-ispconfig-3/

Este proceso lo hemos hecho un par de veces y siempre   ha dado algún que otro problema, así que pasamos al método manual de actualización

Descarga de la actualización e instalación

Descargamos la Actualización de http://www.ispconfig.org/downloads/ISPConfig-3-stable.tar.gz y pasamos a instalar
cd /tmp
wget http://www.ispconfig.org/downloads/ISPConfig-3-stable.tar.gz
tar xvfz ISPConfig-3-stable.tar.gz
cd ispconfig3_install/install
php -q update.php

Nos pedirá una serie de acciones

This application will update ISPConfig 3 on your server.
MySQL root password []:  **********
Reconfigure Services? (yes,no) [yes]: yes
ISPConfig Port [8080]:
Reconfigure Crontab? (yes,no) [yes]: yes

Después de la reconfiguración algunas veces nos hemos encontrado que el acceso mendiante https había dejado de estar disponible. Esto se soluciona añadiendo  al archivo ispconfig.vhost del apache

  <VirtualHost MiMaquina:8080>
.....
  SSLEngine on
SSLCertificateFile /etc/ssl/private/apache.pem #Ruta al certificado
.....

 Mejoras

Esta actualización ha mejorado algunos bugs de los que teníamos en la versión anterior, sobretodo a la hora de crear usuarios FTP y la configuración global de la herramienta.

Web ISPConfig: http://www.ispconfig.org/

 

Última actualización el Viernes, 23 de Julio de 2010 11:40
 


Página 2 de 4